Once preguntas desde la sociedad civil tras la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez

#HablemosDeLasElecciones2022

Fecha: 2022-06-20

Por: Mutante

Once preguntas desde la sociedad civil tras la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez

#HablemosDeLasElecciones2022

Por: MUTANTE

COMPARTIR ARTÍCULO

Como nunca antes en un discurso de victoria de un presidente en Colombia, los muertos se hicieron presentes este domingo 19 de junio en la tarima del Movistar Arena, en Bogotá, junto a Gustavo Petro y Francia Márquez, elegidos presidente y vicepresidenta del país con un 50,44% de los votos. 

Primero fue Francia, quien abrió su discurso honrando a todas las personas asesinadas durante décadas de lucha social en Colombia, a quienes agradeció por plantar “la semilla de la resistencia”. Y luego fue el mismo Gustavo Petro, quien en medio de su discurso le cedió el micrófono a Jenny Alejandra Medina, madre de Dylan Cruz, joven asesinado el 23 de noviembre de 2019 por un agente del ESMAD, durante el inicio de la protesta social que sacudió a Colombia durante los últimos dos años. 

Que la voz de tantos muertos se hiciera presente en el Movistar Arena debería bastar para explicar la alegría pulsante que siente hoy el movimiento social colombiano, ahora que la izquierda llega al poder luego de sesenta años de conflictos armados y lucha contra la desigualdad. Y al mismo tiempo, la llegada del progresismo al poder marca el inicio de una reflexión profunda y compleja al interior del movimiento social, que deberá acompañar al nuevo gobierno en la implementación de soluciones largamente reclamadas, mientras que ejerce un papel activo e independiente en la crítica y veeduría a este proyecto. 

Este dilema cobra aún mayor relevancia en un país evidentemente dividido, en el que más de 10,5 millones de personas votaron en contra del Pacto Histórico. Desde esta semana, la sociedad civil colombiana comienza a descifrar cómo facilitar procesos de entendimiento con ese otro país, a través de diálogos constructivos y plurales, basados en evidencia, que permitan el control social al nuevo gobierno, la desactivación de prejuicios y rencores entre los grupos sociales antagónicos y la consolidación de un proyecto de país que le apueste a la construcción de paz con justicia social a largo plazo. 

Será un camino largo que en Mutante iniciamos esta semana, enunciando algunas preguntas fundamentales que deberíamos hacernos los colombianos durante los días de transición hacia el nuevo gobierno, formuladas por voces expertas de la sociedad civil. De la respuesta a preguntas como estas, seguramente dependerá que el gobierno que apenas comienza logre cumplir su promesa y continuemos construyendo un país en el que nadie pierda la vida por exigir una sociedad más justa.  

 

¿CÓMO Y CON QUIÉN VA A GOBERNAR GUSTAVO PETRO?

Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia

“Cómo y con quién va a gobernar va a decir mucho de qué mensaje les manda a los colombianos respecto a qué tanta solidez técnica y no tan política pueda tener el nuevo gobierno. Se trata de a quiénes va a elegir como su equipo de gobierno, su gabinete de ministros principalmente, pero también qué personas van a ocupar cargos muy importantes, como la dirección del Sena y el ICBF, o del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, entre muchos otros que tiene capacidad de designar el poder ejecutivo. 

Habría que tener en cuenta para responder esta pregunta si las personas que van a llegar tienen mérito para hacerlo o se trata de designaciones derivadas de favores políticos. Hay un nivel del alto gobierno en el cual la Constitución le da al Presidente la posibilidad de asignar a quien le genere mayor confianza, pero siempre será muy importante que esa cercanía con el Presidente no sea el único criterio para designar a sus personas más cercanas, sino sobre todo que las personas que designe conozcan el ramo en el cual van a estar trabajando, lo que hemos conocido como meritocracia.”

 

¿CÓMO LE VA A DAR TRANQUILIDAD A AQUELLOS QUE NO VOTARON POR ÉL Y HOY SE SIENTEN ATEMORIZADOS?

Juan Carlos Reyes, analista político

“Petro va a gobernar un país dividido. En su mensaje de victoria dijo que quiere gobernar para todos, pero para lograrlo deberá encontrar formas de darle tranquilidad al amplio grupo de colombianos que votaron por Rodolfo Hernández para evitar que él ganara y que están inundados de temores. Estas resistencias son especialmente relevantes a la hora de hablar de las Fuerzas Militares, teniendo en cuenta que éstas lo consideran un exguerrillero y en su imaginario es el enemigo (no en vano, el comandante del Ejército, Eduardo Enrique Zapateiro, violó el principio de no intervención en política y atacó al candidato Gustavo Petro a través de Twitter en medio de la campaña). Hay incertidumbre sobre cómo va a establecer esa relación con las Fuerzas Militares y enviar un mensaje de estabilidad y no un mensaje de revancha. Es clave pensar en Nelson Mandela, que no llegó a acabar los sectores que defendían el apartheid, sino a hacer un esfuerzo por entender qué es importante para estos sectores y cómo se puede convivir en el mismo territorio y en el mismo país.”  

 

¿DESDE DÓNDE SE VAN A PARAR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ANTE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA?

Juan David López Morales, periodista de Mutante

“Hombres y mujeres, negros y negras, indígenas y jóvenes se movilizaron en sus regiones para conseguir el resultado que fue: Petro y Francia Márquez en el poder. Estos sectores han sido históricamente independientes del poder y desde ese lugar lo han confrontado, le han exigido y han conquistado derechos y recursos desde la lógica antagónica. Ahora que llega un gobierno más cercano a sus agendas, ¿los movimientos sociales, que en cualquier caso no son homogéneos, se dejarán cooptar por el poder, se volverán parte de él, o mantendrán independencia en sus demandas? ¿O inventarán nuevas formas de relacionarse con el Estado?

Esta pregunta es importante porque en América Latina y otros contextos, el ascenso de las izquierdas al poder también ha significado una despolitización y desarticulación de ciertos movimientos sociales. Después del estallido social que atravesó al gobierno Duque, la construcción de un tejido social pensante y deliberante podría estar en riesgo si las y los estudiantes, sindicalistas, indígenas, afros, mujeres y sectores diversos dejan que el gobierno les marque la agenda y los absorba en la lógica del poder estatal”.

 

¿CÓMO PODEMOS PENSAR NUESTRO LUGAR CIUDADANO EN EL ESCENARIO DE LA RELACIÓN ENTRE PETRO Y EL CONGRESO?

María Emma Wills, politóloga, doctora en filosofía y docente de la Universidad de los Andes

“El Pacto Histórico despertó esperanzas y alegrías que hace mucho no sentíamos, pero claro, primero estás en campaña, gana tu candidato y hay un júbilo más que entendible, pero luego viene la parte de gobernar, y para gobernar un país como Colombia, tan complicado, tan fracturado, y sin mayorías garantizadas en el Congreso, la pregunta es: ahora como gobierno, ¿cómo vas a llevar a cabo lo que prometiste?, ¿cómo piensas navegar por las oposiciones que te van a hacer en el Congreso y con unas instituciones de veeduría en parte politizadas?

Esta pregunta es importante para todos y todas, sean petristas o del Pacto o no, porque la democracia es finalmente el régimen que propone que la autoridad y el poder se ejerzan a partir de la discusión, el debate, la contrastación de fuentes, la oposición, la adhesión política… Entonces, los ciudadanos tenemos que hacer veeduría desde ahora para que Petro y su equipo hagan de esos sueños una gestión exitosa, y para que la oposición aporte ideas y argumentos de por qué se oponen.”

 

¿QUÉ OBSTÁCULOS ENFRENTARÁ PETRO PARA CUMPLIR CON SU AMBICIOSA AGENDA AMBIENTAL?

Manuel Rodríguez, primer ministro de Medio Ambiente de Colombia

“El presidente Petro presentó un programa ambiental muy ambicioso. No es la primera vez que un presidente electo tiene grandes ambiciones en ese campo. El gobierno Gaviria fue el primero que apropió enormes recursos económicos para la gestión ambiental. Luego, el de Samper presentó al país un ambicioso programa que se denominó Desarrollo Humano Sostenible. No pudo cumplir parte de sus objetivos porque no existían los recursos económicos para lograrlo. Más recientemente, el programa ambiental de Iván Duque también fue ambicioso, pero en temas como bosques el cumplimiento de metas es muy lánguido. Lo mismo hay que decir de su ambiciosa política de cambio climático. La transición hacia energías limpias avanzó más que en muchos países de América Latina, pero la Ley de Acción Climática para cumplir las metas a las que Colombia se comprometió está desfinanciada en buena parte. 

Ahora con Petro, ¿qué va a hacer para detener la deforestación? ¿Cómo va a lograr ir hacia una agricultura más saludable desde el punto de vista ambiental? ¿Cómo va a lograr cumplir con la meta con la que Colombia se comprometió en cambio climático? Ahí está el meollo. La ley de cambio climático no cuenta con recursos económicos para implementarla. El país tiene un gran déficit fiscal y cumplir con las metas de reducción de gases de efecto invernadero a un 51 % requeriría unas inversiones millonarias, porque entre otras cosas implica llevar la deforestación a cero en 2030, lo que implica mayor presencia del Estado en regiones como la amazónica. Una mayor presencia implica inversiones millonarias y el país no tiene esos recursos”.

 

¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ EN LA CIUDADANÍA LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA IGUALDAD?

Alejandra Coll, abogada feminista

“Este Ministerio es muy importante porque el eje de la campaña de Gustavo Petro fue la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza, y dijo que este nuevo ministerio iba a ser el órgano rector de la política pública en materia de igualdad. Como ciudadanía nos interesa saber qué va a pasar con ese ministerio. Ya se anunció que lo va a liderar la vicepresidenta Francia Márquez, entonces, ¿quién la va a acompañar?, ¿cuáles van a ser sus ejes programáticos y prioridades?, ¿qué presupuesto le van a dar?, ¿cuál va a ser su presencia territorial? Nos interesa además porque para muchos ciudadanos y ciudadanas de este país el hambre y la pobreza son una de las principales preocupaciones y obstáculos para el buen vivir y para el desarrollo.

También es importante la pregunta del cuándo, porque va a haber un proceso de empalme en estas semanas previas al 7 de agosto. Si bien ese nuevo ministerio no va a tener un homólogo con quien empalmar, porque no existe, es importante que quienes vayan a integrar ese Ministerio estén en el proceso de empalme para poder conocer qué se ha trabajado en desigualdad, pobreza y hambre en los anteriores gobiernos, quiénes tienen esas funciones para saber si hay que asignarlas en el nuevo ministerio o no. Si el empalme empieza mañana, el Ministerio de la Igualdad debería estar ahí”.

 

¿CÓMO GARANTIZAR QUE LA JUSTICIA SOCIAL PARA LOS SECTORES LGBT SEA UNA REALIDAD?

Danne Aro Belmont, directora de la Fundación GAAT, Grupo de Acción & Apoyo a Personas Trans

“Creemos que sería importante conocer los tiempos de implementación del Ministerio de la Igualdad y de la política pública LGBT. Cada día en que la política pública no ha sido implementada, ha permitido que acciones de violencia, discriminación y tortura se ejerzan hacia personas de los sectores sociales LGBT, particularmente hacia personas trans, y creemos que es una oportunidad que tenemos desde el movimiento social para entrar a dialogar y poder ofrecer alternativas que necesitamos para cambiar nuestra realidad y que nuestras vidas sean respetadas y dignificadas en Colombia.

Es importante que esta pregunta nos la hagamos como sociedad, no solamente en miras de garantizar los derechos de las personas LGBT, sino de pensar las garantías de derechos humanos de todas las personas, pero teniendo un enfoque interseccional: en temas de raza, etnicidad, personas indígenas, mujeres, personas de los sectores LGBT… Y creemos que esta va a ser una de las preguntas principales para que esta justicia social de la que hablan Gustavo Petro y Francia Márquez pueda ser una realidad efectiva que además enfrente a estas violencias que se han incrementado en los últimos gobiernos de derecha donde las garantías de nuestros derechos no han sido su agenda principal”.

 

¿QUÉ HARÁ PARA AUMENTAR EL EMPLEO Y CÓMO SE INVOLUCRARÁ AL SECTOR PRIVADO?

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

¿Cómo puede el sector privado involucrarse en una agenda de reducción del desempleo y aumento de la formalidad? A pesar de las buenas cifras en crecimiento, de 10,7 % en 2021 y superior al 8 % en el primer trimestre de 2022, la tasa de desempleo en los 4 primeros meses del año es cercana al 12 %. Colombia hoy tiene casi 3 millones de desempleados. En ausencia de mejoras en el empleo va a ser imposible recuperar el ingreso de los hogares y, por ende, reducir la pobreza y la pobreza extrema.

Esta pregunta es importante porque en Colombia, si bien tenemos casi 22 millones de ocupados, casi 14 millones son informales y cerca de 11 millones ganan menos de un salario mínimo. Los ingresos laborales son la fuente determinante de movilidad social.

 

¿EN QUÉ CONSISTEN, EN LA PRÁCTICA, LA “POLÍTICA DEL AMOR” Y EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA?

Catalina Gil Pinzón, Oficial de Programa en Política de Drogas de la Open Society Foundations

“Petro recibe un país con una situación de inseguridad recrudecida. Considerando que busca alejarse de una seguridad militarizada y centrarse en proteger la vida ¿cuáles son sus principales estrategias para abordar cuestiones como el asesinato de líderes sociales, reclutamiento de menores, existencia de diversos grupos armados, cambio en la política de drogas y reforma a la policía? 

La seguridad usualmente es vista como de derecha (el orden, la fuerza), y Petro comete un error al intencionalmente no hablar de ella, porque la seguridad también es proteger, algo que su programa quiere. Quiero que me hable de seguridad en su amplio significado, porque tenemos inseguridad, diversos grupos armados, una reforma pendiente no solo a la Policía, sino al sector de seguridad, reclutamiento de menores, desplazamientos, etc.” 

 

¿CÓMO CONSTRUIR UN DIÁLOGO QUE REDUZCA LA POLARIZACIÓN Y FAVOREZCA LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACUERDO DE PAZ?  

Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas

“La polarización tan fuerte que existe tiene efectos negativos en materia de derechos humanos. Por ejemplo, los contradictores del Acuerdo de Paz han frenado hasta cierto punto la implementación del Acuerdo, y este contiene elementos muy importantes en materia de juzgamiento y esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos. Por consiguiente es muy importante, desde esa perspectiva, no la única, tratar de reducir el grado de polarización, tratar de lograr un mayor acuerdo sobre los mecanismos de justicia del Acuerdo de Paz (Jurisdicción especial para la paz (JEP), Comisión de la Verdad y Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas). 

De cara al papel de la ciudadanía es más difícil, porque es múltiple, variada, no es un ente homogéneo sino todo lo contrario. Pero sí hay organizaciones de la sociedad civil y movimientos que trabajan en función de la paz y los derechos humanos, como la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), coaliciones como Defendamos la Paz, organizaciones de mujeres, organizaciones populares, y cada una de esas organizaciones debe hacer lo posible para propiciar ese “diálogo nacional”. 

En el pasado se usó esa expresión para otros efectos, pero no creo que esté desgastada. Así como ha sido importante que un gobierno celebre un acuerdo de paz con un grupo guerrillero como las FARC y que ahora lo busque con el ELN, también es muy importante que propicie una conversación ya no con grupos armados, sino con la sociedad en su conjunto, sobre los derechos humanos y la paz”.

 

¿QUÉ TIPO DE DIÁLOGO TENDRÁ PETRO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Y CÓMO GARANTIZARÁ EL PLURALISMO INFORMATIVO? 

Maria Paula Martínez, asesora de la Fundación para la Libertad de Prensa y parte de Presunto Podcast 

“La prensa es indispensable en una democracia y en un gobierno como el que proponen Gustavo Petro y Francia Márquez. Por eso se requiere que garanticen que esta haga un ejercicio sin estigmatizaciones ni violencia, y con garantías para realizar investigaciones y cumplir su deber de escrutinio al poder. 

A mediano plazo, el gobierno deberá preguntarse cómo construir un modelo de gobernanza diferente para los medios públicos, más unificado y más independiente. Para pensar el pluralismo informativo al que se refirió Petro durante su discurso de victoria, se necesita que el gobierno formule incentivos, regule la pauta oficial con estándares de libertad de expresión y haga políticas de fortalecimiento al ecosistema de medios, arrancando por la conectividad y el acceso”. 

 

 

Si quieres seguirle la pista a otras conversaciones e investigaciones, suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí. Para unirte a Retoma visítanos en https://www.retoma.co/unete-a-la-red/