¿QUIÉNES SOMOS?
En medio de la crisis y la hiperconectividad, un equipo de periodistas, estrategas y creativos se unió a finales de 2018 para reinventar la manera en la que se genera información, se crea opinión pública y se construye sociedad en Colombia.
.png)
UNA NUEVA GENERACIÓN
Nacimos como alternativa independiente para hacerle frente a las fake news, a las tiranías del clic y del escándalo, y a las “agendas públicas” fabricadas desde bolsillos privados.
.png)
UN MOVIMIENTO DE CONVERSACIÓN
A través de una innovadora estrategia de comunicación digital multicanal, convocamos a las audiencias a conversar activamente sobre sus problemáticas, construyendo agenda pública de abajo hacia arriba, desde la sociedad civil.
.png)
PIONEROS DEL PERIODISMO PARTICIPATIVO
De la mano de ciudadanas y ciudadanos interesados en habitar una sociedad más compasiva, justa e igualitaria, construimos información de verdadero interés general.
NUESTRO EQUIPO
Andrés Felipe Archila Salcedo
Gestor Digital
Lady Beltrán
Auxiliar Administrativa
Natalia Duque Vergara
Periodista
Teresita Goyeneche
Gestora de Proyectos
Juan Camilo Maldonado
Director
María Paula Murcia Huertas
Gestora de Comunidad
Juan Miguel Osuna Alarcón
Gerente
Natalia Ospina Meléndez
Consultora creativa
Elizabeth Otálvaro Vélez
Gestora de Conversación
Laura Aza Beltrán
Planner digital
Luisa Fernanda Rengifo Toro
Gestora de Alianzas
Matilde Salinas
Diseñadora gráfica
Nicolás Vallejo
Consultor creativo
Mariana White
Periodista
QUÉ HACEMOS
Somos el primer movimiento digital de conversación ciudadana en Colombia. Convocamos a nuestra audiencia a hablar, comprender y actuar frente a los problemas más urgentes de nuestro tiempo.
.png)
Inequidad social, crisis climática, abusos contra los Derechos Humanos, desigualdad de género.... somos conscientes de que nuestra sociedad tiene problemas, y ante ellos, levantamos la mano para hacer algo al respecto.
.png)
Mutante es una plataforma de comunicación que integra redes sociales y canales digitales para convocar a ciudadanas y ciudadanos a construir conocimiento colectivo sobre sus problemas, en ciclos de comunicación que hemos llamado “conversaciones sociales”.
.png)
Por ejemplo, #HablemosDeAbusoSexualEnLínea fue una conversación dedicada a indagar sobre las mecánicas de este crimen y las formas de prevenirlo individual y colectivamente. O #HablemosDeSaludMental, sobre cómo podemos cuidar de nuestra mente en tiempos de ansiedad, depresión y estrés.
.png)
Nuestra metodología de conversación tiene tres fases: Hablar, Comprender y Actuar. A través de diferentes acciones y contenidos, estas nos permiten activar el diálogo y la participación, facilitar procesos de comprensión de las causas y consecuencias de los problemas, y generar rutas de acción y solución de la mano de nuestra audiencia.
.png)
Nuestras conversaciones incluyen todo tipo de formatos, muchos participativos, como preguntas, encuestas y círculos de la palabra; algunos más informativos, como reportajes, infografías o paneles con expertos; y otros más pedagógicos, como manuales y guías. Tenemos una comunidad activa de miles en Twitter, Instagram, Facebook y en nuestra lista de correos, y también un innovador programa de membresías que involucra a nuestra audiencia más comprometida en nuestros procesos editoriales.
NUESTRO MÉTODO
.png)
Recopilamos historias desde la perspectiva de la audiencia directamente involucrada.
.png)
Convocamos a expertas y expertos que contribuyen con evidencia para explicar las causas y consecuencias de los problemas que tratamos.
.png)
Desarrollamos acciones y contenidos que empoderan a ciudadanos y ciudadanas a hacer algo respecto.
ÚNETE A NUESTRO CONSEJO EDITORIAL. HAZTE MUTANTE
NUESTRO MODELO
Creemos en la necesidad de construir agendas públicas desde la ciudadanía y la sociedad civil organizada. Por eso, desde nuestro modelo de sostenibilidad velamos por cuidar la independencia editorial de nuestra organización, al tiempo que servimos y rendimos cuentas a nuestra audiencia.
Hazte Mutante
Nuestro programa de membresías. Desde julio de 2020, ofrecemos a nuestra audiencia más activa la posibilidad de hacer parte nuestro consejo editorial ampliado, donde podrá participar de espacios de discusión exclusivos y recibir contenidos especiales.
Conversaciones patrocinadas
Ofrecemos a organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de patrocinar conversaciones digitales alrededor de temas que se alinean con nuestra misión. Estas operan bajo estrictos lineamientos de independencia editorial. Organizaciones que han patrocinado conversaciones en 2019 y 2020: Planned Parenthood, Red PaPaz, Women’s Link Worlwide, Save The Children, Profamilia, Purpose / Fundación Lego, Proyecto Género y Economía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Becas y subvenciones
Periódicamente, postulamos nuestro trabajo a convocatorias que promueven el periodismo independiente y la democracia. Organizaciones de las que hemos recibido subvenciones: Open Society Foundations, Oxfam, Membership Puzzle Project, Fundación Gabo.
Camino
Con Camino, la empresa madre de Mutante, desarrollamos estrategias y productos de comunicación para terceros alrededor de temas que resuenan con nuestra misión. Organizaciones con las que hemos trabajado: Biblioteca Nacional de Colombia, Fundación Plan, Crepes & Waffles, Canal Trece.
De dónde viene la plata
En 2019, el 83% de nuestros ingresos provino de becas y subvenciones, mientras que el 17% de conversaciones patrocinadas.
A dónde va nuestra plata
El mismo año, el 80% de nuestros ingresos cubrió costos de personal, mientras que el 20% restante se fue en costos administrativos, servicios y gastos de viajes. Ver Reporte de Transparencia Mutante 2019.