SOMOS MUTANTE

Somos el primer movimiento digital de conversación ciudadana en Latinoamérica.

Una nueva especie de conversación con genes periodísticos y activistas, un organismo de múltiples voces que se suman para comprender y se informan para actuar. 

Nacimos como alternativa independiente para hacerle frente a la polarización, las noticias falsas, las tiranías del clic y las “agendas públicas” fabricadas por intereses privados.

Creemos en el periodismo participativo como herramienta para el cambio social. 

De la mano de públicos interesados en habitar una sociedad más compasiva, justa e igualitaria, construimos información de verdadero interés general.

Detectamos problemas y necesidades de la audiencia, para luego crear soluciones informativas y creativas de impacto público y difusión masiva. 

Qué
hacemos
A través del periodismo participativo y la comunicación digital multicanal, convocamos a las audiencias a conversar activamente sobre sus problemáticas, construyendo agenda pública de forma colectiva.
Foto tomada de Ricardo Arce

Nuestra metodología de conversación tiene tres fases: Hablar, Comprender y Actuar. A partir de diferentes acciones y contenidos, estas nos permiten activar el diálogo y la participación, facilitar procesos de comprensión de las causas y consecuencias de los problemas, y generar rutas de acción y solución de la mano de nuestros públicos.

En la fase de Hablar, recopilamos historias, opiniones y respuestas desde la perspectiva de la audiencia. En la fase de Comprender, convocamos a expertas y expertos que contribuyen con evidencia para explicar las causas y consecuencias de los problemas que tratamos. Y en la fase de Actuar, desarrollamos acciones y contenidos que empoderan a ciudadanos y ciudadanas a hacer algo al respecto.

Nuestras conversaciones despliegan un amplio repertorio de formatos, muchos participativos, como preguntas, encuestas y círculos de la palabra; algunos más informativos, como reportajes, crónicas, entrevistas, infografías o paneles con expertos; y otros más pedagógicos, como manuales y guías.

Permanentemente interactuamos con nuestro público y analizamos su participación, identificando vacíos informativos, estereotipos y prejuicios, desinformaciones, nueva evidencia, referentes e historias que nutren el enfoque de las herramientas pedagógicas y trabajos periodísticos que realizamos.

En qué
creemos
CUIDADO
Reconocemos la vulnerabilidad y la interdependencia de todos los seres, y promovemos la responsabilidad individual, comunitaria y planetaria.
ESPÍRITU CRÍTICO
Buscamos revelar las estructuras injustas que rigen el mundo y comprender la complejidad que yace bajo ellas.
PARTICIPACIÓN
Cada individuo cuenta con pistas clave para la comprensión, por eso construimos conocimiento de forma colaborativa.
CREATIVIDAD
Generamos soluciones desde la curiosidad y la experimentación.
MUTANTES COMENTAN
“Nosotras usamos todas sus herramientas y piezas comunicativas porque nos ahorran todo el ejercicio de cómo comunicar y cómo vincular a las personas en discusiones. Aprendemos mucho observando la forma en la que ustedes lo hacen”.
Docente y activista caleña, miembro del colectivo Caracolas
“Soy profe y para mí fue importante abrir un espacio de conversación con mis niños sobre el Paro Nacional. Además, con mis compañeros hemos pensado en diferentes estrategias para poner en práctica varias de las dinámicas que propone Mutante”.
Docente del Colegio Los Nogales
“Que bien que toquen estos temas porque yo como hombre lo único que he hecho siempre es juzgar. A lo mejor si estos asuntos se empiezan a tocar de manera más profesional y abierta, ayuden a muchas niñas”.
Miembro de nuestro público, durante #HablemosDeLasNiñas
QUIÉNES SOMOS
ELIZABETH OTÁLVARO
Gestora de conversación, cofundadora, miembro del Consejo Rector
[email protected]
Periodista de la Universidad de Antioquia y estudiante de la maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su carrera profesional comenzó en Hacemos Memoria. Luego llegó a Mutante a escribir, investigar y editar. Es feminista y le apasiona el trabajo comunitario. Sus principales obsesiones están en los debates sobre la desigualdad y la memoria de la violencia en Colombia.
NATALIA DUQUE VERGARA
GESTORA DE COMUNIDAD Y ASOCIADA
[email protected]
Periodista de la Universidad de Antioquia. Ha contribuido a procesos de comunicación comunitaria con comunidades campesinas de varias regiones del país. Sus intereses están relacionados con las problemáticas rurales, política de drogas, movilización y derechos humanos. Cree en el periodismo como herramienta de transformación.
KAREN PARRADO BELTRÁN
periodista
[email protected]
Periodista y diseñadora gráfica. Cree en la educación pública y en el periodismo hecho (cada vez más) desde los temas honestos que nos tocan las entrañas. Su primera escuela fue De la Urbe, después pasó por El Tiempo y Revista Bocas. Ha escrito sobre memoria y derechos humanos; también sobre reguetón, jeans levantacola y maternidades no convencionales.
ANDRÉS FELIPE PACHECO GIRÓN
Periodista
[email protected]
Historiador, antropólogo y periodista porque cree que el conocimiento académico debe ser accesible para todes. Ha pasado por las redacciones de La Silla Vacía, Cuestión Pública y Caracol Radio. Es amante de los podcasts, especialmente de aquellos que lo hacen llorar y en Mutante busca que su periodismo responda a la necesidad de crear un mundo más justo.
JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
PERIODISTA POLÍTICO
[email protected]
Periodista y politólogo. Cubrió actualidad y justicia transicional en El Tiempo y ha escrito para otros medios como freelance. Es cofundador del portal El Armadillo, de Medellín. En Mutante busca tender puentes entre las agendas sociales y las institucionales. Cree en el diálogo desde la diversidad para las transformaciones sociales.
JUAN CAMILO MALDONADO
Director, cofundador, miembro del Consejo Rector
[email protected]
Reportero, editor y emprendedor, cree que el periodismo libre cumple una función irremplazable en nuestra vida. Comenzó su carrera en El Espectador y fue cofundador de VICE Colombia y Pacifista. En 2016 cofundó Camino, desde donde lideró el nacimiento de Mutante.
JEANNETH VALDIVIESO
EDITORA PERIODÍSTICA ADJUNTA
[email protected]
Periodista y editora ecuatoriana. Vive en Colombia desde 2017. Ha trabajado en agencias internacionales, medios impresos, audiovisuales y digitales. Ha vivido en Uruguay, Brasil, Cuba, Ecuador y Colombia desde donde ha colaborado con distintos medios como periodista freelance.
ANGÉLICA GALLÓN
DIRECTORA DE CRECIMIENTO ADJUNTA
[email protected]
Periodista apasionada por contar historias y por el desarrollo de audiencias. Fue directora editorial en Televisa Digital (México), parte del equipo de audiencias en Univision Noticias (Estados Unidos), periodista de El Espectador y editora general de la revista Fucsia. Desarrolló el podcast ‘Se vale sentir’ con Univision y la columna ‘Chica Polvo’ con Vice. Además de su trabajo con Mutante, escribe para el diario español El País.    
MARÍA PAULA MURCIA HUERTAS
Gestora de análisis e impacto, cofundadora, miembro de la Junta Consultiva
[email protected]
Periodista y antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural. Interesada en entender y explicar las relaciones humanas y las de los seres humanos con otras especies desde la justicia cognitiva para quienes habitan el sur global. Esto hace en Mutante a través del análisis de conversación, la etnografía digital y la gestión del periodismo participativo.
CAMILA RODRÍGUEZ VALENCIA
GESTORA DIGITAL Y ASOCIADA
[email protected]
Baila y luego existe. Le interesa la relación entre el cuerpo, la danza y otras expresiones que en él acontecen. Fue Community Manager en El Malpensante. En 2018 ganó el Premio de Periodismo Cultural para las Artes del Idartes en categoría danza.  Su trabajo de grado de Comunicación Social  "Moda impresa: de la cultura al papel" recibió el reconocimiento de tesis meritoria.
SILVIA SATIZÁBAL SÁNCHEZ
ANALISTA DIGITAL Y DE CONVERSACIÓN
[email protected]
Le gusta la música, viajar, reír, conectar con lo que le rodea, escuchar y escribir historias. Analiza a diario y sonríe mucho. Le interesan los temas sobre sexualidad femenina, música y conflicto armado.  Es periodista de la Universidad de Antioquia y cree en un periodismo humano y participativo como herramienta para construir comunidad.
MATILDE SALINAS
GESTORA VISUAL Y ASOCIADA
[email protected]
Diseñadora gráfica, ilustradora, feminista, amante de las empanadas, fan del mundo digital y el branding. Cofundadora de la plataforma de mujeres "Hiedras". Ve la creatividad y la comunicación como un proceso y modo de acción que debe servir a la acción social, ambiental y política.
LAURA HERNÁNDEZ
GESTORA VISUAL
[email protected]
Artista visual con enfoque en dirección de arte y desarrollo de imagen para proyectos artísticos y culturales. Curadora de arte y gestora cultural independiente.  ♡ Arte por siempre ♡ Hace piezas en metal :)
LUISA ARANGO
DISEÑADORA
[email protected]
Diseñadora gráfica con énfasis en animación 2D y motion graphic, ilustradora en tiempos libres, enamorada de la fotografía de calle y amante de los animales, sobre todo de los perros.
MARIANA WHITE LONDOÑO
GESTORA DE EXPERIENCIAS Y ASOCIADA
[email protected]
Persona. Periodista de la Universidad de Antioquia y realizadora audiovisual. Le gusta escuchar y contar historias, sobre todo de salud, diversidad y naturaleza. No olvida sus otras escuelas: De la Urbe, el Centro Colombo Americano de Medellín, la Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo y La Silla Vacía. Laboralmente es un cúmulo de todo eso más una familia llena de mujeres trabajadoras.
LUISA RENGIFO
Gestora de alianzas y cofundadora
[email protected]
Su carrera comenzó en el periodismo en donde conoció de cerca la profesión. Después de alejarse del medio fundó una agencia de marketing digital en donde estuvo a cargo de la gestión comercial y de contenidos. Llega a Mutante en sus inicios, cuando decide darle un giro a su carrera en un lugar que le permitiera impactar positivamente a la sociedad y al planeta. Se ocupa de la sustentabilidad económica, retención de aliados y apoyo en procesos de marketing digital.
ANDREA RESTREPO TORO
Gestora Comercial
[email protected]
Publicista y Mercadóloga con enfoque en planeación creativa. Especialista en Estudios Feministas y de Género. Consultora y líder de comunicaciones estratégicas responsables en industrias creativas, de formación y emprendimientos locales. Activista de tiempo completo por la mujer, la justicia social y una vida digna para todes.
ANA MARÍA BETANCOURT
Gestora de Proyectos
[email protected]
Periodista y Literata de la Universidad Javeriana, ha trabajado en el programa Colombia nos Une con la comunidad de migrantes colombianos en Nueva York y en el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Amante de las letras, el sonido, las historias, el movimiento del cuerpo y el periodismo capaz de conectar con las necesidades de la gente. Cuidadora de nacimiento, materna plantas, gatos, textos y personas. Propone futuros y puentes posibles en Mutante.
LAURA DAICZ
GERENTE, MIEMBRO DEL CONSEJO RECTOR Y ASOCIADA
[email protected]
Economista de la UBA, Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes y desde siempre interesada en temas sociales, en Mutante encontró el espacio para unir estas pasiones. Se ocupa del área financiera y administrativa y apuesta a la comunicación como clave para construir equipo. Cree que es posible hacer periodismo independiente y sostenible.
CLARA BELTRÁN
ASISTENTE CONTABLE ADMINISTRATIVA Y ASOCIADA
[email protected]
Contadora pública de profesión, con proyección hacia una economía sostenible que permita la conservación de los recursos naturales. Le encanta la gastronomía y los paisajes de Colombia. Está feliz de pertenecer a un equipo de propósito social  y ambiental dispuesto a generar un cambio positivo. Espera contagiarles  su energía positiva.
ANDREA ZAMBRANO
ASISTENTE DE GERENCIA
[email protected]
Administradora pública, especialista en formulación y evaluación económica y social de proyectos; danzante de ritmos afro - indo mestizos, dibujante poco insistente, lectora incipiente y cantante tímida; interesada en historias que facilitan la construcción de identidades culturales y sus manifestaciones estéticas en lo comunitario.

Mutante es una fundación sin ánimo de lucro cofundada por Camino, un estudio creativo enfocado en cambio social, y muchas de las personas que han contribuido a su desarrollo desde sus orígenes, en 2018.

Las personas que cumplen 18 meses trabajando con Mutante son invitadas a ser parte de la Asamblea Mutante como asociadas.

Las personas del Equipo Mutante que actualmente hacen parte de la Asamblea Mutante son: Juan Camilo Maldonado, Elizabeth Otálvaro, Luisa Rengifo, María Paula Murcia, Natalia Duque, Laura Daicz, Matilde Salinas, Camila Rodríguez Valencia, Mariana White Londoño y  Clara Beltrán.

ANDRÉS FELIPE ARCHILA
COFUNDADOR
[email protected]
Creativo digital experto en combinar el pensamiento artístico y publicitario para detonar tácticas de comunicación. Ha trabajado en agencias y medios Worldwide como Lowe SSP3, McCann Erickson y Vice Colombia.
CAROLINA GUTIÉRREZ
COFUNDADORA
[email protected]
Periodista de la Universidad de Antioquia. Acaba de entregar su tesis a la maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Lleva 13 años trabajando en periodismo escrito e investigativo, con énfasis en derechos humanos, conflictos ambientales, sociales y armados. Ha acompañado a Mutante desde su creación, como investigadora y editora.
JULIANA ZÁRATE DÁVILA
Cofundadora y miembro del Consejo Rector
[email protected]
Politóloga, cocinera y emprendedora. Directora de MUCHO, un emprendimiento enfocado en democratizar el acceso a la buena comida y a visibilizar la diversidad biológica y cultural de Colombia a través de la gastronomía. Es asesora estratégica de Camino y Mutante.
LAURA CRUZ CAÑÓN
COFUNDADORA
[email protected]
Periodista y politóloga. Le gusta escribir sobre salud, género y migración. En 2021 obtuvo el Premio Roche en la categoría periodismo escrito por el trabajo 'Huir, migrar, parir', que fue publicado en Mutante. Sufre de una extraña enfermedad en la columna que le impide inclinarse ante los poderosos.
LÍA VALERO
COFUNDADORA
[email protected]
Periodista y fotógrafa. Durante ocho años ha documentado temas sobre derechos humanos, género, memoria y conflicto en Bogotá y otras regiones de Colombia. Ha sido becaria del Google News Initiative para participar en el programa Media Transformation Challenge en el Poynter Institute y de Native Agency. En 2020 ganó el Premio Nacional de Periodismo Mujer, Paz y Seguridad y desde 2013 hace parte de Chicas Poderosas ONG. Website: https://liavalero.visura.co/
NICOLÁS VALLEJO
COFUNDADOR
[email protected]
Ha sido periodista musical, editor de revistas culturales, profesor universitario y cantante de cumbias góticas. Ha fundado varios medios. Hoy es el director general de  Camino, el estudio creativo para el cambio social donde nació Mutante.
PAULA THOMAS
COFUNDADORA
[email protected]
Fotógrafa, editora y curadora independiente, egresada de la carrera de Dirección de arte con diplomado en Fotografía artística contemporánea y especialización en curaduría y museografía. Fue editora de fotografía de Vice Colombia y hace parte del colectivo Reojo. En Mutante su trabajo se centra especialmente en temas de género e identidad.
NATALIA OSPINA MELÉNDEZ
ASOCIADA
[email protected]
AArtista visual especialista en Economía. Tiene experiencia en gestión de proyectos, diseño gráfico y producción editorial. Fue coordinadora de proyectos en El Malpensante y directora de arte en Mutante. Dirige el área financiera, administrativa y RRHH y apoya la coordinación de los proyectos.
TERESITA GOYENECHE
ASOCIADA
[email protected]
Internacionalista de la Universidad del Norte, maestría en escritura de la Universidad de Columbia y doctoranda en  CUNY. Ha coordinado proyectos en Funleo y Fundación Gabo. Fue gestora de proyectos de Mutante. Escribe crónicas y es docente.

Órgano que lleva la administración de la Fundación por delegación anual de la Asamblea Mutante.

JULIANA ZÁRATE DÁVILA
Cofundadora y miembro del Consejo Rector
[email protected]
Politóloga, cocinera y emprendedora. Directora de MUCHO, un emprendimiento enfocado en democratizar el acceso a la buena comida y a visibilizar la diversidad biológica y cultural de Colombia a través de la gastronomía. Es asesora estratégica de Camino y Mutante.
JUAN CAMILO MALDONADO
Director, cofundador, miembro del Consejo Rector
[email protected]
Reportero, editor y emprendedor, cree que el periodismo libre cumple una función irremplazable en nuestra vida. Comenzó su carrera en El Espectador y fue cofundador de VICE Colombia y Pacifista. En 2016 cofundó Camino, desde donde lideró el nacimiento de Mutante.
LAURA DAICZ
GERENTE, MIEMBRO DEL CONSEJO RECTOR Y ASOCIADA
[email protected]
Economista de la UBA, Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes y desde siempre interesada en temas sociales, en Mutante encontró el espacio para unir estas pasiones. Se ocupa del área financiera y administrativa y apuesta a la comunicación como clave para construir equipo. Cree que es posible hacer periodismo independiente y sostenible.
ELIZABETH OTÁLVARO
Gestora de conversación, cofundadora, miembro del Consejo Rector
[email protected]
Periodista de la Universidad de Antioquia y estudiante de la maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su carrera profesional comenzó en Hacemos Memoria. Luego llegó a Mutante a escribir, investigar y editar. Es feminista y le apasiona el trabajo comunitario. Sus principales obsesiones están en los debates sobre la desigualdad y la memoria de la violencia en Colombia.

Es el órgano asesor de la Fundación Mutante.

ISABELA PONCE
ASESORA
Periodista. Cofundadora y directora editorial del medio ecuatoriano GK. Escribe sobre derechos de las mujeres y las niñas, y también sobre medioambiente. En 2021, ganó el premio Ortega y Gasset, del diario El País, en la categoría Mejor Historia, por el reportaje Las mujeres que le ganaron al desierto. En GK, además de coordinar la redacción, busca fondos y gestiona diferentes estrategias para que el medio sea sustentable. Ha sido consultora en programas de emprendimiento y periodismo como Metis y Velocidad, de SembraMedia.
LAURA WOLDENBERG
ASESORA
Documentalista y  periodista con más de 15 años de experiencia. Fue socia fundadora de VICE en México, donde trabajó como Directora de Contenido para México y América Latina. Ha sido productora de más de un centenar de documentales, series documentales y podcasts, aborda temas como migración, drogas, cultura, diversidad y género. Sus producciones más recientes son la serie documental 1994: poder, rebeldía y crimen en México y el documental Las Tres Muertes de Marisela Escobedo, ambas en Netflix. Recientemente ha creado su propia casa productora de contenido audiovisual Mezcla.
MÓNICA ROA
ASESORA
Abogada y defensora de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es reconocida por su trabajo para la despenalización del aborto en América Latina, incluyendo su liderazgo en el proceso de litigio estratégico que llevó en 2006 a que la Corte Constitucional de Colombia despenalizara parcialmente el aborto. Fundadora de Bridges. Tiene más de 20 años de experiencia contribuyendo a procesos de cambio social desde la intersección entre el derecho, la política y las comunicaciones. 
SALUA GARCÍA FAKIH
ASESORA
[email protected]
Cofundadora de Symplifica, una startup que tiene como propósito lograr la formalización laboral de los empleados del hogar en Colombia y México, a través de una app intuitiva que facilita trámites de contratación y entrega de beneficios. Emprendedora apasionada por generar impacto social. En octubre de 2021 fue nominada como Mejor Líder Empresarial 2021 por el Periódico Portafolio, que reconoce a los empresarios destacados del país.
ADRIANA PEÑA JOHANSSON
ASESORA
Pionera en medios digitales ha liderado el crecimiento de nuevas fuentes de ingresos y gestionado negocios y marcas de compañías de medios Impresos, Radio, TV y Digitales  como Televisa, Havas Media, y la mayor filial de televisión de Univision, Entravision. Es experta en estrategia de negocios de medios, branded content, ventas publicitarias y SEO para periodismo. Ha trabajado con organizaciones internacionales que apoyan el periodismo como Media Development Investment Fund, DW Akademie, Open Society, Institute for War & Peace Reporting, The Membership Puzzle Project,  ICFJ, LION Local Publishers in America  y las Embajadas Estadounidenses en México y Bolivia.
CONOCE LOS BENEFICIOS DE
NUESTRO PROGRAMA DE
MEMBRESÍAS. HAZTE MUTANTE
Hazte Mutante+

Transparencia

Creemos en la necesidad de construir agendas públicas desde la ciudadanía y la sociedad civil organizada. Para lograrlo hemos diseñado un modelo de sostenibilidad financiera que cuida la independencia editorial de nuestra organización, al tiempo que rendimos cuentas a nuestra audiencia.

En 2021, el 52% provino de subvenciones de Open Society Foundations, el 46,3% de conversaciones patrocinadas por 21 organizaciones aliadas, y el 1,7% de becas de investigación, talleres y Mutante+.
El mismo año, el 42,8% de nuestros ingresos cubrió costos de personal y prestaciones sociales, el 23,3% gastos administrativos, servicios y viajes, y el 33,8% se reservó como saldo para el 2022.
Ver Informe de Transparencia

Cómo lo hacemos

  • La política de independencia editorial de Mutante establece que nuestros financiadores no pueden intervenir en los contenidos que publicamos.
  • Nuestro Informe de Transparencia detalla nuestros ingresos, egresos y la identidad de todos nuestros patrocinadores.
  • La diversificación de nuestro portafolio de productos y servicios reduce la dependencia de un solo financiador. En 2021, recibimos recursos de 25 aliados (el doble de las que nos financiaron en 2020) y en 2022 ningún financiador representará más del 30% de nuestros ingresos.
  • Los acuerdos entre Fundación Mutante y Camino SAS como socio fundador establecen una relación transparente. Como parte de esta, Camino se comprometió a donar el 7% de sus utilidades (cuando las hubiere) durante los primeros tres años de la Fundación.

Nuestro sueño es que nuestro programa de membresías Mutante+ y las donaciones ciudadanas tengan cada vez más peso dentro de nuestra estructura de financiación, de tal manera que dependamos cada vez menos de grandes patrocinadores.

¡Ayúdanos a hacer ese sueño posible, corriendo la voz entre tus conocidos sobre Mutante!

REALIZA UNA DONACIÓN
COMPARTIR: